Los errores más comunes al producir locuciones para tus videos online

Voice over para videos online

Si te preocupa ser considerado como un principiante por no producir locuciones profesionales en tus videos online, entonces este es el lugar indicado.

Es sabido que grabar en un estudio profesional puede ser muy costoso, y cuando piensas en adquirir los equipos para montar tu propio estudio, puede ser más desafiante aún.

Todo esto requiere un esfuerzo importante, pero más importante es saber que una locución profesional para tu video online valdrá mucho la pena y hará que tus videos conviertan mucho más.

Te lo pongo de esta manera: más del 25% de los espectadores de videos en redes sociales afirman haber visto un video hasta el final, debido a un audio de buena calidad.

También, muchos espectadores admiten que la mala calidad del audio, puede impedir que vean un video y ni siquiera tomarlo en cuenta en posteriores consultas.

Los estudios demuestran que los objetos visuales llamativos, así como un voiceover de calidad, hacen que tu mensaje sea mucho más influyente.

Sabiendo esto, te presento los errores más comunes a evitar cuando se producen locuciones para tus videos online

Elección de equipos inapropiados

Según un estudio de un portal estadístico, el 33% de los encuestados admite haber rechazado ver un video que tenía mala calidad de imagen o sonido.

El micrófono integrado de una laptop, suele ser un equipo de poca calidad y no es recomendable si quieres realizar una locución exitosa. El equipo recoge sonidos externos indeseados, así distorsión y saturaciones, que los expertos indican son contraproducentes al momento de producir un audio de calidad.

De igual manera, los espacios no acondicionados acústicamente pueden producir rebotes de sonido que resulta terriblemente incómodos al oído humano. Por esta razón, los estudios profesionales cuentan con preparación acústica así como barreras de sonido que previenen el ingreso y rebotes de audio que queremos evitar a toda costa.

¿Esto quiere decir que debes gastar una fortuna si quieres adecuar tu propio espacio y adquirir tus propios equipos? Para nada…

Con el simple hecho de comprar un micrófono de bajo costo tipo “balita” o un micrófono de mesa sencillo, puedes estar haciendo una gran diferencia en tus locuciones. Existe una gama interminable de micrófonos que cuestan entre 20$ y 200$ entendiendo que a mayor precio, mayor calidad en la mayoría de los casos.

En cuanto a la preparación del espacio de trabajo, colocar barreras acústicas con espuma de audio puede ser una opción viable. Puedes decorar la habitación con algunos paneles que no son difíciles de encontrar y hará que los rebotes de sonido disminuyan increíblemente. Colocar una manta cobijada bajo el micrófono también ayuda enormemente a disminuir los ecos en tus locuciones.

Recuerda también utilizar filtros Antipop, ya que evitan que el diafragma sea golpeado por una ola de viento cuando pronunciamos las consonantes fuertes como “B” o “P”.

Si tu interés es crear un setup para producir tus propios audios, estos consejos te vendrán como anillo al dedo.

No utilizar un editor de audio profesional

Ecualización, normalización, limitación y compresión son palabras que aprenderás a manejar, si quieres producir un audio profesional para tu video online.

Los editores de audio son necesarios cuando queremos darle ese toque profesional a nuestra producción. Hacen que cortar, limpiar y editar los audios sea una tarea sencilla y evitan que pasemos tiempos infinitos en apps de baja calidad que hacen que mezclar un audio con un video sea una tarea tediosa y poco amigable.

No debes asustarte en cuanto a la utilización de estos programas, ya que una vez que conoces los comandos, se hará muy fácil llevar a cabo la tarea requerida.

Existen muchos editores de pago, como el Soundforge, Adobe Audition, Protools SE, pero puedes encontrar increíbles editores de audio gratuitos como el Audacity que te funcionarán perfecto para la tarea que quieres llevar adelante.

Usar un tono o intención equivocada

Los tonos e intenciones de voz son determinantes para hacer llegar nuestro mensaje. No puedes utilizar una voz alegre y elocuente cuando quieres hablar de temas serios como una enfermedad o una tragedia.

Regularmente los tonos dependen del tipo de voz que escojamos para nuestra locución, ya que, por naturaleza, cada locutor podrá ejecutar escala tonal determinada. Sin embargo, en cuanto a la intención, hay locutores muy versátiles que pueden ir desde lo más triste hasta lo más alegre, desde lo serio hasta lo divertido y desde lo vendedor y entusiasta hasta lo desinteresado y ecuánime.

«En una locución para videos online, debes tratar de ser convincente y creíble en lo que afirmas.»

Siempre es importante que la locución transmita credibilidad  y por eso es importante analizar previamente el tono adecuado que se ajusta a nuestro guión, así como las inflexiones a utilizar, el ritmo a llevar y la intención a lo largo de todo el texto.

Uso de un lenguaje no conversacional en un video online

Al crear guiones para locuciones de videos online, debes tener en cuenta que el “Yo”, “Tú”, “Nosotros”, etc. Hace parecer mucho más amigable una locución y conecta con tu público de una manera más efectiva.

En el caso de que el video sea propio de una industria, probablemente debes intentar reducir el uso de la jerga industrial, si es que hay alguna.

Lo mejor que puedes realizar cuando terminas un guión es darle una lectura en voz alta a tus amigos o colegas. Ellos te hablarán de su apreciación y sabrás si lo que se percibe del guión es lo que estás buscando transmitir.

Perder el sentido del tiempo

El ritmo de lectura y de interpretación son fundamentales para lograr un buen voiceover.

Cada finalidad tiene un ritmo preferible, pero también debes tomar en cuenta el uso que se le dará a esta locución, ya que, por ejemplo, los doblajes inglés-español suelen requerir velocidades superiores para adaptar las usualmente largas palabras del español y las usualmente cortas palabras del idioma inglés.

En el caso de adaptar el guión a un video existente, hará que debas encajar los textos mientras la información de interés se encuentre en pantalla, por lo que mantener el ritmo adecuado será vital para completar dicha tarea.

Por otra parte, los videos tipo documentales requieren locuciones pausadas, que le permitan a la audiencia entender y procesar cada uno de los acontecimientos que se describen en la producción.

Contradecirte en un guión

No existe peor golpe a la credibilidad que una contracción mientras se habla.

Tómese un tiempo para escribir un guión que no se contradiga, y dele un respiro a la escritura para volver a ella cuando haya descansado la mente. Permítase revisarlo luego del descanso y revise que cada uno de los puntos del guión conecte entre sí. De esta manera, evitará caer en una contradicción que afectaría el objetivo de la locución.

No utilizar un formato adecuado para la grabación

Elija un formato de audio adecuado para la grabación el cual puede variar según la calidad requerida y los ajustes predeterminados del proyecto.

Los formatos más populares son el WAV, el AIFF, el MP3 y el FLAC.

Cada uno de los formatos tiene características particulares, mientras que los más utilizados en locuciones para videos online son el WAV y el MP3.

Conclusión

Estos errores previamente mencionados pueden causarte problemas antes, durante o después de la grabación. ¡Evita caer en ellos y te aseguro podrás crear mejores contenidos para tus videos online y obtener mayores visitas!

Hacer locuciones para videos online es algo que he realizado desde hace mucho tiempo, lo que me permite recopilar la experiencia y resumir acá los puntos que considero más importantes. Si te interesa mi trabajo, contáctame y podemos charlarlo cuando desees.

Bendiciones y buena suerte con tu proyecto!