Probablemente, desde que eres muy joven, sientes que tienes un bonito tono de voz, algo así como una voz de narrador y te has preguntado, como ser un actor de doblaje o locutor de radio para tener un trabajo en el que hablar, sea tu principal herramienta.
Puedo decirte que, quizá tengas razón; de hecho, los presentadores, maestros de escuela, instructores deportivos, animadores de fiesta y otros similares, se encuentran entre los profesionales con mayor entrada en el mercado de actores de doblaje de voz, voces para comerciales de radio y hasta la voz de los contestadores automáticos y centralitas telefónicas de las más grandes empresas.
Cualquier persona tiene posibilidades reales de ingresar al nicho de doblaje o narración. Si te has preguntado como tener una buena voz, solo necesitas un poco de guía que puedes encontrar en un curso de locución, algunas indicaciones técnicas, el equipo adecuado y podrás convertirte en la próxima voz en off de la empresa de tus sueños.
¿Qué es un locutor?
Un locutor o narrador es una persona, cuyo oficio es hablar! Sí, pero hablar BIEN, ya que con su voz, podrá presentar noticias, programas, espectáculos, comerciales, documentales y hasta podrá imitar o crear, las voces de los dibujos animados que tanto disfrutan nuestros hijos.
¿Como me convierto en un locutor o talento del voice over?
Hay muchas personas, tratando de instalar algún software de narración artificial, así como la voz de loquendo y otros mas, pero lo mejor es que cada quien lo haga con sus propios medios utilizando las técnicas adecuadas, lo que incrementará la calidad de sus producciones. Aquí te resumo las 5 claves para convertirte en un talento del Voice Over o locutor profesional:
1. Aprende a proyectar tu voz y a pronunciar correctamente las palabras.
Una de las claves principales es proyectar tu voz adecuadamente. Realizando ejercicios de respiración, utilizando los músculos del diafragma y dirigir tu voz hacia un punto determinado, pueden ayudarte a proyectar tu voz de forma adecuada para convertirte en un locutor exitoso.
La correcta pronunciación de cada uno de los fonemas del español es imprescindible para ser un buen narrador. Marcar las “s”, pronunciar correctamente la “r” y la “rr”, diferenciar la “c” de la “s” y de la “z”, hacer un uso correcto de las “x” pueden darle vida a un texto de una forma única y placentera.
Como verás, estos consejos son útiles, no solo para realizar locuciones con fines comerciales, sino que también, puedes ponerlos en práctica en tu día a día, ya que incrementarán tus habilidades comunicativas en tu trabajo, entre tus amigos y hasta cuando conoces a nuevas personas.
2. Toma consciencia del guión, interpreta los textos, añade emociones, respeta las puntuaciones y cierra las oraciones.
La mejor forma de practicar para ser un locutor es leyendo en voz alta. Lo primero que debes hacer es tener plena consciencia sobre el texto en cuestión. La voz de narrador es importante, pero la consciencia sobre el guión te permitirá reconocer los puntos altos y bajos del texto, las pausas y el fin del mismo.
La correcta interpretación del parlamento, hará que el público gane interés en tu lectura. Además, la intención de tu voz llevará a tu audiencia a sentir lo que tú quieras que sienta, ya sea felicidad, tristeza, seriedad, calidez, etc.
Tus emociones transmitirán el sentido de cada una de las oraciones y esto será clave para el éxito o fracaso del proyecto. En cierto modo, estaremos actuando frente una audiencia invisible y debemos imaginar, como atraer la atención sobre los puntos clave, para centrar el interés en los elementos más importantes de la locución.
Los signos de puntuación de puntuación son nuestra guía de pausas y sentimientos, ya que nos permitirán respirar adecuadamente, tomar impulsos necesarios, interpretar una duda, exclamar, afirmar, preguntar, cuestionar y disertar en momentos determinados. Siempre es importante cerrar cada oración y no dejar ideas abiertas, a menos que lo indique el texto de forma explícita.
3. Adquirir el equipo adecuado de grabación y edición.
Cada actor de doblaje o talento del voice over debe contar con un equipo para realizar sus trabajos. Los requerimientos básicos se centran en un buen micrófono para grabar voz, una interfaz de audio para conectar el micrófono y una computadora para editar, procesar, limpiar y presentar los trabajos.
Los micrófonos ideales para grabar la voz son los micrófonos condensadores. Deben ser equipos cuyas frecuencias de grabación y membranas sean las adecuadas para grabar la voz humana. Usualmente requieren de una fuente de alimentación “Phantom” de 48 voltios para su funcionamiento, sin embargo, existe una camada de micrófonos con conexión USB para realización de locuciones caseras, podcasts y demás trabajos que requieran el uso de la voz.
Las interfaces de audio varían tremendamente dependiendo de las necesidades del usuario. Las más utilizadas poseen una conexión USB para alimentación y datos. Al adquirir una interfáz, debemos buscar que sea compatible con nuestro sistema operativo, software de grabación y preferiblemente que tenga la fuente de alimentación “Phantom” de 48 voltios para alimentar nuestro micrófono.
Los ordenadores de los artistas de voice over no requieren de una potencia extremadamente alta. Normalmente 4 GB de memoria RAM, Procesadores i3, equivalentes o superiores y un buen set de speakers y audífonos son suficientes para el procesamiento de audio. Es recomendable tener un sistema operativo actualizado, un software de grabación compatible con el sistema y una correcta configuración del mismo, para no afectar las grabaciones, ediciones y renderizaciones de nuestros proyectos.
También es preferible, el dominio de los distintos softwares de grabación que existen en el mercado. Pro tools, Soundforge, Acid Pro, Audacity y una infinidad de programas de edición de audio te ayudarán a entregar correctamente un audio requerido.
4. Adecuar un espacio para estudio de grabación casero o profesional.
Es importante tener un lugar físico donde grabar tus proyectos. La elección del lugar deberá cumplir con algunos requisitos técnicos para evitar distorsiones auditivas tales como el eco, los sonidos ambientales, deformación de la voz, ya que estas pueden modificar tu voz de locutor.
Deberás elegir un sitio con el menor tránsito posible, tratando de que sea alejado de ventanas, sitios públicos, lugares de reuniones y cualquier otro espacio donde puedan entrar ruidos externos que afecten la grabación. Hay que recordar que los micrófonos de grabación de voz son extremadamente sensibles y recogen todos los sonidos que podrían estar fuera de nuestro alcance natural.
El sitio definido deberá ser acondicionado acústicamente, utilizando trampas de audio en las esquinas, espuma de audio en las paredes y pisos preferiblemente de alfombra o goma para no alterar las frecuencias de nuestra voz y eliminar todo el eco que pueda ingresar al micrófono y deformar la grabación en si.
5. Conseguir clientes, realizar audiciones, ofrecer servicios freelance.
Una vez cumplidos todos los pasos anteriores, ha llegado el momento de salir a buscar trabajo como actor de voice over.
Hay un amplio mercado de agencias de publicidad, productoras comerciales, de televisión, de radio, entre otros, interesadas en contratar nuevos talentos de locución. Es importante ingresar a cada uno de los mercados disponibles para tener mayores oportunidades de éxito.
Existen portales como voices.com, thatsvoiceover.com, fiverr.com, freelancer.com donde puedes crear tus perfiles, ofrecer tus servicios y audicionar para trabajos a distintos niveles. Hay sitios donde te ofrecerán agentes y en algunos casos puede ser determinantes para conseguir los mejores contratos.
Es importante también que grabes y edites un demo que será tu carta de presentación ante cualquier scout interesado en contratar a la próxima estrella de la locución.
En conclusión…
Estos son solo algunos de los datos más relevantes para convertirte en un locutor exitoso. Recuerda practicar constantemente, realizar búsquedas permanentes de oportunidades y no desistir en tu sueño, ya que, como dicen, el éxito es 10% talento y 90% trabajo.
Si quieres escuchar mi trabajo de voice over profesional, puedes ingresar a voiceoverenespanol.com y escuchar mis demos. Estoy a tu servicio!
Saludos y SUERTE!
1 thought on “5 Claves: Cómo Ser Un Actor de Doblaje y Locutor EXITOSO”
Los comentarios están cerrados.