Al momento de comprar un anuncio de radio online, es necesario conocer detalles , por eso te traigo esta guía de cómo hacer un anuncio de radio, que puedas utilizar en tus campañas de publicidad.
Los anuncios publicitarios son las ventanas y vitrinas de tu negocio al público en general. Su diseño, duración, elementos y mensajes deben ser cuidadosamente estudiados de forma precisa con la finalidad de que el público entienda y se interese de la manera más rápida posible, sobre todo lo que tienes para ofrecerle.
Cuando hablamos de un anuncio publicitario para radio, no solo hablamos de un texto narrado con fondo musical. Debemos hablar de una experiencia completa hacia el radioescucha que le llame la atención, y le permita identificar los elementos más importantes de tu servicio.
Entre las características de la publicidad en radio, tenemos que la narración debe jugar con las emociones del público, el guión debe proveer información precisa sobre los servicios o productos ofrecidos, el nombre de la marca y/o producto debe estar presente tanto como sea posible, el fondo musical debe tener un volumen y ritmo acorde con el concepto de la marca, etc.
Si queremos saber como hacer una publicidad en radio, debemos tener en cuenta los estándares de tiempo en publicidad, que pueden variar según el país y ciudad en la que te encuentres. Los más comunes son 20, 30 o 40 segundos para radio o TV y 1 minuto para redes sociales.
Tipos de anuncios publicitarios para radio
También debemos conocer los distintos tipos de anuncios publicitarios de radio que podemos hacer, como por ejemplo:
Anuncio publicitario de expectativa
Son mensajes publicitarios, sin mayor información sobre el servicio o producto, pero que crean una expectativa en el consumidor sobre lo que está por venir. Ese interés se desarrolla a base de frases de locutor de radio llamativas, efectos audiovisuales y un sinfín de técnicas con la finalidad de llamar la atención. Son lanzadas semanas antes de iniciar la venta al público del servicio o el producto ofrecido.
Anuncio publicitario informativo
Se utilizan cuando el producto o servicio, debe ser explicado de forma específica, por lo que debe poseer un guión que hable de manera rápida, sencilla y directa sobre lo que se está publicitando. Se utilizan principalmente para servicios y productos poco comunes, donde se le debe explicar al público su utilidad exacta.
Cuña publicitaria humorística
Son cuñas que utilizan el humor como elemento de venta. Podemos ver o escuchar situaciones alocadas, irónicas o fuera de lo común, con el fin de llamar la atención del público y hacer los reír, lo que les permite entrar en sintonía con la marca y asociarla con un buen estado de ánimo.
Cuña publicitaria emocional
La utilizamos cuando queremos conectar al público emocionalmente con la marca, utilizando textos y narraciones profundas, despertando los sentimientos de familia, hogar, sentimientos sobre la región o nación, sentimientos deportivos, culturales, etc. Las grandes empresas, incluyen este tipo de publicidad en sus mensajes corporativos, para conectarlos por medio del sentimiento de igualdad con cada uno de sus potenciales clientes.
Anuncios publicitarios para niños
Son utilizados con la finalidad de convencer a niños, utilizando elementos de su interés (dibujos animados, canciones infantiles, entre otros) lo que nos permite tener una vía de conexión con sus padres, que poseen el poder de compra y seguramente, la necesidad de satisfacer las peticiones de sus hijos.
Jingle musical
Es una canción con fines publicitarios, donde se utiliza la música para instalar el nombre de la marca o servicio en la mente de los radioescuchas. ¿Cuantas veces, hemos pasado días cantando una canción de un comercial de tv o radio sin poder sacarla de nuestra mente? Esa es precisamente la intención de los publicistas.
6 Pasos sencillos para hacer tu anuncio de radio
Una vez conocidos los tipos de publicidad, existen varios detalles necesarios, al momento de realizar una buena publicidad en radio, como por ejemplo:
Elige el tipo de cuña que quieres hacer
La elección dependerá de las necesidades de tu marca y la forma en la que se adapta al concepto de la marca. Recuerda también, elegir la duración de la cuña, ya que de esto dependerá el segundo paso.
Escribe el guión
Un buen guión, describe todos los elementos importantes de tu marca de forma rápida, directa, precisa y fácil de entender. Debes identificar los puntos fuertes de la marca así como también los elementos de diferenciación de tu marca vs la competencia. Recuerda escribir VARIAS VECES el nombre de la marca o producto a publicitar durante toda la cuña.
Elige el fondo musical
La música siempre debe estar acorde al mensaje y al concepto de la marca. De igual manera, debe acompañar al sentimiento del locutor, el cual se debe expresar en función del guión. Es importante resaltar, que la música juega un papel importante en el sentimiento del radioescucha, por lo que tu elección será importante para conectar con un potencial cliente.
Elige el locutor
Existen infinidades de locutores de distintas características. Los hay con voz de locutor gruesa, voz fina, serios, alocados, famosos, cómicos, comerciales, juveniles, infantiles, voz de caricaturas, voz de documentales, voz de narrador, entre otros. Es importante que elijas a un locutor de radio o televisión que se identifique con la marca o producto. Anteriormente se creía que los locutores con voz gruesa servían para todo tipo de proyectos, lo cual no siempre funciona. Existen grandes campañas corporativas basadas en voces juveniles o motivacionales con excelentes resultados en ventas, siempre que tengan una dicción impecable y sigan las técnicas de locución adecuadas.
Contrata a un editor de audio profesional
Los editores de audio son importantes, ya que saben jugar con los elementos de los spots de radio, utilizando efectos especiales, efectos de estereo e innumerables técnicas para llamar la atención durante el comercial. Existe una gran diferencia entre un comercial producido y editado por un editor profesional que el que podemos lograr en nuestra casa con un editor de audio online o local. Debes confiar en la experiencia para lograr los mejores resultados posibles, ya que el posicionamiento de tu marca está en juego.
En caso de ser un jingle
Contrata a un músico especializado en publicidad de productos y servicios. Existen muchos músicos dispuestos a realizar canciones para tu marca, sin embargo, no todas las composiciones musicales sirven para fines publicitarios. La letra del jingle no debe ser forzada para remarcar el servicio o producto de forma antinatural. Los compositores musicales publicitarios, utilizan elementos sencillos y acordes para que la música fluya de forma natural y la letra sea adecuada, pegajosa y tu canción termine marcando la diferencia e instalándose en la mente de los radioescuchas.
Partes de un anuncio publicitario para radio.
Aunque existe una variedad casi infinita de anuncios publicitarios, la mayoría se pueden descomponer en 3 partes: La creación de necesidad, la explicación del servicio y la satisfacción y cierre.
Creación de necesidad
Durante la primera parte del anuncio radial, hablamos sobre lo que necesitamos o podríamos necesitar. Es el momento perfecto para atrapar al radioescucha, y el éxito del mensaje dependerá de lograrlo en ese momento. Utilizamos frases llamativas, problemas a solucionar y tocamos el interés inmediato más común de nuestros clientes. Frases como “Si necesitas resolver…”, “Cuando estés pensando en…”, “Al momento de requerir…”, entre otros.
Explicación del servicio
Luego nos adentramos a la explicación del servicio, en la que hablamos sobre la solución a los problemas planteados en la primera parte. Detallamos los servicios o productos a comercializar, y como estos son los necesarios para poder satisfacer nuestras necesidades como consumidores. Definimos nuestro producto, resaltamos sus ventajas, lo diferenciamos de nuestra competencia y lo conectamos con las necesidades de los clientes.
Satisfacción y cierre
Cuando llegamos al cierre, normalmente hemos definido la situación y le hemos dado solución, por lo que solo queda hablar de la felicidad de los usuarios, apelar al sentimiento de satisfacción, informar los elementos de contacto (redes sociales, teléfonos, direcciones, etc.) y finalizar con el eslogan de la marca u otro elemento que la caracterice. Los expertos en marketing detallan este momento como “el momento de cerrar el negocio”.
Spot publicitarios ejemplos
A continuación, tenemos algunos ejemplos de comerciales de radio:
Anuncio publicitario emocional
Anuncio publicitario informativo – Alegre
Jingle
Anuncio publicitario informativo – Corporativo
Conclusión
Estas son algunas de las claves a tomar en cuenta cuando queremos hacer la mejor publicidad en radio o televisión. Recuerda que el fin mas importante de la mercadotecnia es el de conectar con tus clientes, por lo que la inteligencia emocional es necesaria. Asi que ponte en el lugar de ellos, imagina como piensan ellos y todo lo que les gustaría que dijera tu marca.
El escenario ideal es que puedas lograr un balance adecuado, utilizando todos los elementos anteriormente descritos. No se debe sobrecargar el mensaje, ni forzar elementos de venta de forma desmedida, ya que pueden causar el rechazo del público, impactando directamente en la relación cliente/producto.
Espero que con esta pequeña guía, puedas conseguir todo lo que buscas para hacer un buen comercial, impulsando tus ventas y negocios de forma definitiva!