¿Cómo dirigir a un actor de voz a distancia?

Actor de vozAsí que contrataste un actor de voz, que quizá se encuentra a miles de kilómetros de distancia, y quieres que cada parte de tu guión sea grabada tal como lo soñaste, pero no sabes cómo explicarlo.

Probablemente te encuentras en Alemania, trabajando en un proyecto para un país asiático, y el actor de voz está en Colombia (con lo que significa el cambio de horario), entonces es momento de convertirte en un director profesional, y ojo, que no es nada fácil dirigir, y hasta puede llegar a ser frustrante si eres una persona demostrativa, a la que le gusta hablar en lugar de escribir.

Puedes sentir que partes del guión necesitan énfasis y otras partes necesitan pausas. Unas partes rebosantes de felicidad y otras con indiferencia total.

Empecemos!

Lo primero que debes hacer es enviar todas las instrucciones posibles junto al guión, de esta manera, el actor de voz tendrá una mejor percepción sobre el tipo de proyecto en el que te encuentras y buscará la entonación más adecuada, según sus conocimientos.

De todas maneras, dar instrucciones no es lo mismo que dirigir, así que si necesitas un estímulo extra, realiza una video conferencia y aprovecha algunas de estas claves para lograr una grabación perfecta, tal y como tu proyecto lo merece:

Toda voz en off es un viaje de emociones

La mayoría de los actores de voz se centran en emociones y el viaje emocional que necesitan para mantener cautivados a sus oyentes.

Lo ideal es describir el sentimiento que deseas impartir. ¿Tu proyecto es enérgico? ¿Es feliz y entusiasta, o requiere más empatía, confianza y una buena dosis de compasión? ¿Habrá alguna música de fondo que acompañe a la voz en off?

Enviar la pista musical al actor contribuirá en gran medida a garantizar la interpretación que necesitas.

Entregar todo el material de antemano

Esto le permitirá al actor de voz, darle un vistazo a tu proyecto y prepararse para la sesión. Aparte del guión, un fragmento del video sería bienvenido.

Proporcionar una muestra

Si realmente estás luchando con tu vocabulario descriptivo, enviar al actor una muestra de audio que se parezca a lo que esperas es una excelente manera de superar ese obstáculo.

Incluso puedes grabar la muestra tú mismo, siempre que incluya el tipo de tono vocal y la inflexión que te interesa.

No importa que creas que suene mal! Tu grabación es solo una ayuda y es probable que nadie más la escuche. El actor de voz, probablemente habrá escuchado cosas mucho peores en el transcurso de su carrera y sin duda apreciará su esfuerzo.

El estilo siempre estará guiado por el propósito.

Explicar el propósito de tu proyecto simplificará todo el proceso. Los actores de voz profesionales sabrán cual tipo de entonación utilizar, una vez conocido el propósito con el cual fue escrito el guión.

¿Hay palabras o nombres difíciles en su guión?

No asumas que los actores sabrán la pronunciación de cada palabra o nombre extraño que se coloca delante de ellos.

Los nombres extranjeros pueden ser notablemente preocupantes. Nombrar al futbolista Jakub Błaszczykowski no es una tarea fácil, así que lo más recomendable, es enviar una muestra de audio con la pronunciación correcta. Esto hará que la sesión tenga un buen excelente comienzo.

Ritmo de la locución

Los comerciales generalmente tienen restricciones de tiempo estrictas y una instrucción como «este es un comercial de 30 seg. Por lo que debe ser rápido» prescribirá la velocidad de la presentación.

Sin embargo, una narración de larga duración puede variar ampliamente. Una vez más, una muestra de audio ayudará.

El tema también influye en el ritmo y, en la mayoría de los casos, el actor de voz sabrá instintivamente qué ritmo funciona mejor para un tema determinado, a menos que tengas en mente algo fuera de lo común. Si es así, pídele que experimente un poco.

Feedback al actor de voz

Luego de finalizada la sesión, es importante dar un feedback sobre la grabación. También es importante ser honesto si la entrega del audio está totalmente lejos de las expectativas o sencillamente fuera del tono adecuado.

Expresa tu opinión con confianza pero diplomáticamente. Dile por qué no te gustó su desempeño y qué te gustaría que hicieran para mejorarlo. Trata de colocarte en su posición y hazte la siguiente pregunta; ¿Entendería lo que le estoy diciendo que haga?

Siempre vale la pena recordar que si bien, pueden ambos estar a una distancia considerable, el objetivo es el mismo: ¡ambos quieren que el proyecto tenga éxito!

Detalles técnicos

Si bien no es una regla de oro, no olvide especificar el formato digital en el que desea que el actor de voz le entregue los archivos. Mp3, WAV o AIFF son los más comunes.

Si no está familiarizado con los términos técnicos, solo pregúntele al ingeniero de sonido que está trabajando en su proyecto qué formato preferiría e informe al actor.

Conclusión

Dirigir bien a un actor de voz depende de enfrentar tres fundamentos: emoción, estilo y ritmo. Pero no olvides que también se trata de divertirse: la risa, el buen trato, la amabilidad y la cortesía, sin duda son el mejor remedio si las cosas se ponen tensas.

¡Con suficiente práctica, estarás dirigiendo a tus actores, como todo un profesional!